domingo, 3 de noviembre de 2013

Alice in Chains remeció Lima!

Banda estadounidense se presentó en el Parque de la Exposición ante cerca de cinco mil personas.
William DuVall
El grupo llegó a nuestra capital con “The Devil Put Dinosaurs Here”, un disco lanzado apenas este año y, de hecho, uno de los mejores de lo que va del 2013. Esto gracias al combo demoledor que desde el 94 forman Jerry Cantrell, Mike Inez y Sean Kinney y al que se le sumó en 2005 William DuVall. Y es que lo de DuVall es para destacar, pues los que lo veían con un cristal nebuloso por ser el “reemplazo de Layne Staley”(ex cantante de la banda,falleció el 19 de abril del 2002), encontraron a un cantante de gran registro y a un performer a la altura de una de las mejores bandas de los Estados Unidos.

Así, sin su larga melena rubia, Cantrell fue también el que jugó con el público y le regaló esas clásicas estampas de músico en el Perú: subió una bandera (“the coolest flag”) al escenario, la colocó sobre un amplificador y luego apareció con un chullo. Sean Kinney y Mike Inez, que ya había estado aquí el año pasado para el Rock N Roll All Stars, también fueron centro de atención de los presentes durante la hora y media que estuvieron en la tarima y de la que se despidieron con un “hasta pronto, Lima la gris”.

William DuVall
Pero no podemos dejar de mencionar a quienes llamaron la atención de los Alice in Chains: Contracorriente, la banda peruana que exigieron abriera su show ni bien bajaron del avión al Jorge Chávez. El grupo, reciente ganador del White Nights of St. Petersburg, tocó entre las 8 y las 8 y 30. Y con solos de guitarra a ojos cerrados de Jesús Parra y un set con temas de su nuevo disco como Aniquilar, los peruanos se ganaron luego un halago más de Cantrell: “¿Qué tal Contracorriente? Me gustan esos tipos”, dijo. La noche estaba completa.

El Rock Peruano

Flavio Mendoza Martinez


Hoy decido hablar sobre el Rock Peruano, existen muchas bandas en nuestro país como Leusemia, Amen, 6 voltios, MASACRE y entre otras. La mayoría de grupos no suenan en las radios, ni tienen videoclips, pero son muy escuchados por todos los peruanos.

Yo pienso que si alguien invirtiera en ellos, haría plata y mucha. Pues cuando hacen un evento o concierto, lo llenan. He vivido varios de estos conciertos y los he disfrutado como no tienen idea, con toda esa gente que también dejan todo en ese lugar.

He visto que Terra esta de una manera ayudando a estas bandas. Haciendo conciertos en vivo que son grabados por ellos y lo pasan en su página. Me parece una excelente idea, pues que te digan: "Oe ! , Amen esta tocando en vivo! checa checa! " y te pasan un link, uno sin pensarlo dos veces le da clic.


Movimiento del rock peruano

Concierto Sinfónico de un Compatriota

Publicidad del concierto sinfónico
Lucho Quequezana disfruta integrando a distintos públicos a través de los sonidos  peruanos, es así que en mayo asumió uno de sus mayores retos musicales, romper la barrera entre lo académico y lo popular y juntó a su banda “Kuntur” con la Sinfónica Nacional.  La respuesta del público fue inmediata y logró llenar dos veces el Gran Teatro Nacional. La gente que se quedó afuera del concierto pidió con insistencia que el show se reponga y  después de varias coordinaciones, la producción por fin confirma dos únicas fechas: 5 y 6 de noviembre en el Gran Teatro Nacional. Las entradas están a la venta en Teleticket de Wong y Metro.

La reposición del evento será completo, el concierto contará con más de sesenta músicos en el escenario, el ensamble musical interpretará los éxitos “Kuntur” y  el recital estará dirigido por el maestro Fernando Valcárcel, actual Director de la Orquesta Sinfónica Nacional.  Estas dos nuevas presentaciones significan un logro importante en la carrera del artista peruano.

“Kuntur Sinfónico” es un formato musical distinto para presentar la música peruana, pensado y escrito para ser replicado en cualquier parte del mundo acompañado de una Orquesta Sinfónica. Instrumentos y ritmos peruanos proyectados al mundo en su formato más universal.

“Es una alegría saber que la gente está apostando por la producción nacional, que crean en las cosas nuevas que se están haciendo en el Perú y que tengan un medio como las redes sociales para expresar esta demanda” comenta Quequezana.

Paredes que hablan: Acción Poética Perú

Acción Poética en Ayacucho
En nuestras paredes, esos muros que son más efectivos que los muros de Facebook si es que quieres decir algo, reposan dichas frases y más, las mismas que son escritas por un grupo de personas que se juntan para ir repartiendo mensajes en cuanta muralla del mundo encuentren.
Empezó en ciudad de Monterrey, México, hace más de 16 años de la mano del promotor cultural y poeta Armando Alanís Pulido, director fundador de este proyecto literario-mural al que llaman Movimiento Acción Poética, que consiste en pintar las paredes de la ciudad con frases motivadoras, versos y textos poéticos.
Su pegada y sus efectos en la gente fueron tales que rápidamente Acción Poética pasó de Monterrey a Guadalajara, de ahí al D.F y así se fue expandiendo hasta romper fronteras y llegar a Uruguay, España, Argentina, Chile, Ecuador o Brasil.

“Acción Poética se propagó por Latinoamérica gracias a Fernando Rios Kissner de Acción Poética Tucumán (Argentina). Fue así que este movimiento se dio a conocer más en los distintos países de la región”, cuenta Jorge de la Cruz, uno de los coordinadores del movimiento literario-mural Acción Poética Lima.
En el caso peruano, el proyecto tiene casi cinco meses y es realizado en ciudades como Lima, Trujillo, Pucallpa, Piura, Arequipa, Ica, Ayacucho, Cusco, Puno, Chiclayo, Chimbote, Huaraz, Cajamarca, Callao, Huancayo y Barranca.
En Lima “trabajamos mediante el sistema de permisos, esto quiere decir que solo podemos pintar en algún mural que esté autorizado por el dueño, generando así un ejemplo con valores como el respeto y la solidaridad. Además, disponemos de ciertas normas que regulan y fomentan el orden en cada Acción Poética, entre las cuales se encuentra el acto de no adherirse a ningún partido político ni religión; con esto se busca no fomentar el apoyo a alguna ideología”, agrega Jorge.

Quienes acostumbran a transitar por diversos distritos de Lima habrán podido ver que Acción Poética Lima alegra las calles de distritos con Santiago de Surco, San Martín de Porres, Los Olivos, Santa Anita, Ate Vitarte, Chorrillos, Comas, Cercado de Lima, El Agustino o San Miguel.
Acción Poética en Lima


viernes, 1 de noviembre de 2013

Rafael Santos opta por los jóvenes

¿Cuál fue su estrategia para bajar la delincuencia en las calles de pueblo libre?
No fue una estrategia, más que todo fueron las cámaras de vigilancia que se han puesto en distrito.

¿De cuantas cámaras estamos hablando?
Hasta el día de hoy tenemos 43 cámaras trabajando y ubicados estratégicamente para luchar contra la inseguridad ciudadana.

¿Cuál es la función de cada cámara?
Las cámaras permitirán seguir y reconocer a sospechosos o delincuentes, capturar imágenes de placas, comportamientos anómalos, detectar el abandono de objetos extraños, entre otros.

Con respecto a la juventud Alcalde
¿Cuáles son los proyectos que tiene para ellos?
Acabamos de inaugurar la casa de la juventud, la verdad que es un local abierto para todos los jóvenes, donde hay una serie de actividades que permite desarrollarse artísticamente.

¿Es cierto lo que dijo sobre construir un skate park?
Sí, es una de los planes que tengo en mente por hacer, pero necesito el terreno donde hacerlo, ese sería el problema por ahora.

Por ultimo:
¿Cuáles cree usted que son los motivos para que la gente venga a visitar el distrito?
En realidad son muchas, tenemos los principales museos del Perú, El Museo de Antropología e Historia del Perú, La Huaca Julio C. Tello y varias zonas turísticas que representan historia, nuestra historia.

También agregó que su mayor objetivo es hacer que los jóvenes se formen correctamente, para que no se corrompan con la delincuencia, si no con deporte o con el arte.

lunes, 28 de octubre de 2013

Daniel F en sus 30 años

Daniel F en acustico



Este 2 de noviembre, Daniel F continuará celebrando sus 30 años de vida artística en 3 formatos: acústico en solitario, solista con banda, y Leusemia. La cita es en el C.C. Plaza Norte junto a Libido, Amén, Zen, Rio, Chabelos, entre otros.

Leusemia se origino allá por el año 83, cuando Daniel F decidió formar una modesta banda de rock n' roll junto con su hermano Kimba. Junto con ellos estaban Leo Escoria y Raúl Montañez como miembros fundadores. Con los años, el grupo tendría distintas alineaciones pero Daniel F siempre estaría al frente como líder y vocalista.

El legendario cantante invita a todos los fans, porque afirma que será un concierto inolvidable.

La U se va para la final

.

La ‘U’ jugará este 30 de octubre el partido postergado de la fecha 37 del Descentralizado ante José Gálvez. Una victoria en el Estadio Nacional le permitiría sumar 68 puntos al equipo de Ángel Comizzo y lo alejaría nueve unidades de UTC, su más cercano perseguidor en el grupo par.

La alegría crema no para luego del triunfo conseguido en un partido complicado ante UTC en la fecha 39 de la Copa Movistar. Esa  podría verse incrementada si este miércoles Universitario logra un triunfo que lo despunte en la Liguilla par y que lo acerque mucho más a la final del campeonato.
Escudo de Universitario de Deportes.

También se ubicaría como líder máximo del campeonato, dejando atrás en la tabla a Sporting Cristal y Real Garcilaso, cada uno con 65 puntos. Lógicamente que la gran motivación crema es la posibilidad latente de pelear el ‘play off’ el 8 y 15 de diciembre, aunque el plantel se ha comprometido con el goleador Raúl Ruidíaz para que se convierta en el máximo artillero del campeonato.

viernes, 25 de octubre de 2013

Paú Donés revela que es disléxico

Pau Donés
 El líder de Jarabe de Palo, Pau Donés, revela que de niño tuvo que luchar contra los prejuicios en torno a la dislexia, trastorno que padece y que en lugar de alejarlo de la música, lo acercó a ella.

“De pequeño sufrí las inclemencias de ese mal porque la gente cree que un disléxico es tonto y no es así. La dislexia va de la mano de la hiperactividad, pero el tema no es tan malo, para mí no supone ningún problema: pude estudiar, soy economista”,
Asimismo, considera injusto el tratamiento que reciben los niños disléxicos. “Me parece monstruoso que se le dé anfetaminas a un niño hiperactivo para que se calme, y tratamiento sicológico a un niño disléxico. Estoy en desacuerdo con eso”, comenta tras recordar que en su etapa escolar fue víctima de las burlas de sus compañeros y maestros.

“No fue fácil. Si mis profesores se hubieran reído menos de mí y mis compañeros me hubieran molestado menos, las cosas hubiesen sido distintas. Sin embargo no la pasé tan mal porque mis compañeros se podían reír de mí, pero al instante les caía sus manotazos, lamentablemente con los profesores no podía hacer eso”, recuerda el intérprete de “La Flaca”.

sábado, 12 de octubre de 2013

El parque de felinos

Gatos descansando

Cuenta la historia que hace 20 años, el párroco de la Iglesia Matriz Virgen Milagrosa o encontró solución para combatir la plaga de ratas que traer gatos al parque. En la actualidad, la mayoría de los felinos han sido abandonados o dados en adopción, otros vienen solos y ya son mas de 100 los que habitan en dicho parque.
Un grupo de vecinos se que se encargan de la alimentación y cuidado de los felinos desde hace 20 años, el grupo se hace llamar Gato Parque de Miraflores. La finalidad del equipo es buscar un hogar para cada gato, hasta entonces son alimentados 2 veces al día y viven en el parque y alrededor de el. 

Hay muchos vecinos que no están de acuerdo, más que todo por el cuidado. El señor Julio Roca, residente de miraflores nos dice:  

            -Se olvidan que en la calle estos animales domésticos quedan expuestos a todo tipo de riesgos: a riñas, a atropellos vehiculares, a envenenamientos, a enfermedades contagiosas. Y no tienen los mecanismos desarrollados, no tienen defensas naturales para sobrevivir en estas condiciones. Son demasiado vulnerables.

Siempre pensando en el cuidado de ellos, pero de mi punto de vista, el equipo de que hablé hace un momento se está encargando muy bien de cada uno de los felinos, porque ninguno presenta alguna enfermedad o mal comportamiento, todo lo contrario ellos han ganado el cariño de todos los peruanos que llegan al parque y de los extranjeros que nos visitan. Se han vuelto en una atracción para todos.
Fotografía del Parque Kenedy

miércoles, 25 de septiembre de 2013

La Delantera Peruana

Flavio Mendoza Martinez

                                        El nombre de gol en Perú  es el de Jefferson Farfán. 
                                      Pasa que "la foquita" es el artillero de la selección en estas 
                             eliminatorias y ahora nos iluminó la noche con un golaso de tiro libre. 

                                       También en la campaña para clasificar a Brasil 2014,
                                  Farfán hizo un doblete en el 2 a 1 sobre Venezuela en Lima. 
               Antes ya había aparecido en Santiago, cuando descontó en la derrota por 4 a 2 ante Chile.

                                  Claro, que no es nuestro único goleador, lo sigue Guerrero 
                           que dejó todo en la cancha ante Uruguay. No pudo meter gol, pues 
                                   estuvo sangrando todo el partido por un golpe en la cabeza. 

                                      Nuestra selección pudo haber hecho más, pero se
                                       dejaron llevar por el juego sucio de los uruguayos. 
                                          También un arbitro que nos robó el partido.

Choferes y Administrativos de los Bomberos piden aumento

Cerca de 200 trabajadores y conductores contratados por el sindicato de los Bomberos del Perú harán un paro de 6 horas para reclamar mejores condiciones laborales.

Dany León, secretario del gremio dijo: "La paralización será entre las seis de la mañana y el medio día".

También Agregó que la cuidad no debe preocuparse por la medida, pues no afectará el trabajo de los bomberos. Sin embargo dijo que el paro busca llamar la atención de la Presidencia del Consejo de Ministros y la Comandancia General de los Bomberos.

viernes, 20 de septiembre de 2013

Robert y Haidé, una pareja de Canadá


Haidé sabe algo de español y yo se algo de inglés. Robert me complicó la vida pues solo hablaba ingles.

¿Cuándo  llegaron a Perú?
Nosotros estamos aquí  desde hace 1 mes, el vuelo nos dejó en Lima y tomamos otro para Cusco.

¿Fueron a Machu Picchu?
Sí, de hecho, wau es hermoso todo lo que ves, la energía que se siente. En serio fue una muy buena experiencia.

¿Cuánto tiempo estuvieron en Cusco?
Estuvimos una semana por allá y después regresamos a Lima.

¿Qué opinan de los peruanos, respecto al trato con ustedes?
Los peruanos son las personas más amables que puede haber en esta parte del continente creo. Por ahora nos han recibido muy bien, en Cusco como aquí en Lima.

¿Qué tal nuestra comida?

“I fell in love about the Ceviche”, Me enamoré del ceviche.